

EL HOMBRE QUE CORROMPIÓ A UNA CIUDAD de Mark Twain
Más de 20 actores y músicos en escena nos transportarán a Hadleyburg, ciudad caracterizada por la honestidad de sus habitantes. Ahí conoceremos hasta dónde están dispuestos sus ciudadanos a corromperse (por dinero). Con una perfecta mezcla de humor, suspenso y música, Mateo Chiarella Viale adapta y dirige este cuento del reconocido autor estadounidense Mark Twain cuestionando nuestra fragilidad moral y los cimientos que soportan la identidad de una sociedad. Alfonso Santistevan, Haydeé Cáceres, Alberto Isola, Luis Peirano, Victor Prada, Celeste Viale, Roberto Ruiz, Milena Alva, Ricardo Velásquez, Grapa Paola, Augusto Mazarelli son algunos de los actores que interpretarán a estos renombrados ciudadanos de la ‘incorruptible’ Hadlyeburg.
Información adicional
Recomendado a partir de 10 años
Duración: 90 minutos
Teatro Nos PUCP Camino Real 1037, San Isidro
Funciones: 14 de octubre al 19 de noviembre
De jueves a sábado a las 8 p.m. Domingos a las 7 p.m.
* El precio Especial PUCP aplica para administrativos, profesores y estudiantes egresados PUCP.
* El precio Estudiante PUCP aplica para estudiantes PUCP activos y consorcio.
¿Por qué ver la obra?
La ciudad de Hadleyburg lleva una bien ganada reputación de ser incorruptible y sus habitantes ostentan gran orgullo por haber preservado esta tradición. Un día, sin embargo, un ciudadano de Hadleyburg comete el error de ofender a un forastero. El forastero, entonces, se dedica a pensar cuál sería la mejor manera de vengar la afrenta que aquella ciudad le hizo. Finalmente, da con ello: “¡Hay que corromper a Hadleyburg!” A través de una serie de eventos inesperados, y en una puesta en escena que mezcla humor, suspenso y música, esta adaptación del cuento del reconocido autor estadounidense Mark Twain nos habla sobre la fragilidad de la moral y los cimientos que soportan la identidad de una sociedad.
EL HOMBRE QUE CORROMPIÓ A UNA CIUDAD
Es producida por la Pontificia Universidad Católica del Perú, cuyo trabajo en favor de la vida cultural de nuestro país es ya reconocido y con un equipo artístico de amplia trayectoria teatral. Esta adaptación nos habla sobre la fragilidad de la moral y los cimientos que soportan la identidad de una sociedad. Su consecutiva puesta en escena en el Teatro Nos, nuevo lugar teatral de la PUCP, y la presencia de más de 20 actores en escena, incluyendo 3 músicos que ejecutarán el banjo, el acordeón y el violín, convierten la propuesta en una nueva oportunidad para que el público peruano pueda disfrutar de un espectáculo de gran formato, afiatando la posibilidad de tener en nuestro país propuestas escénicas de gran factura, hechas por peruanos.
Adaptación y dirección: Mateo Chiarella Viale
Dirección adjunta: Lucho Tuesta
Producción ejecutiva: Fabiola Castro
Elenco
Alfonso Santistevan, Haydeé Cáceres, Alberto Isola, Luis Peirano, Víctor Prada, Celeste Viale, Roberto Ruiz, Milena Alva, Ricardo Velásquez, Grapa Paola, Augusto Mazzarelli, Luciana Arispe, Dante del Águila, Luigi Valdizán, Adelaida Mañuico, Franco de Lorenzi, María José Bueno, Santiago Cáceres, Dánitza Montero, Ricardo Bromley, Maritza Díaz, Keiter González.
Ficha artística
Diseño de escenografía: Beatriz Chung
Diseño de vestuario: Ramón Velarde
Composición musical: César Vega
Dirección musical: Alessandra Rodríguez
Diseño de iluminación: Lucho Tuesta
Diseño de sonido: Jóse San Miguel
Coreografía: Gastón Curbelo
Fotografía de afiche y escénica: Paola Vera
Diseño gráfico de afiche: Daniel Suárez
Coordinación de producción: Carla Sousa
Coordinación de comunicaciones: Grazia Rojas
Asistente de producción: Manuel Fernández
Prensa: Carla Revilla
Operación de sonido: Sandro Velásquez
Operación de luces: Fabiola Céspedez
Jefe de escena: Eliezer Hilario
Diseño gráfico: Shessira Villalobos
Community manager: Sol Moscoso
Jefe de sala: Leticia Menacho
Producción general: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ
Términos y condiciones de uso de sus datos personales:
El Centro Cultural PUCP le garantiza que sus datos serán utilizados exclusivamente para el proceso de emisión del comprobante de pago de su compra y atender las consultas que pudieran realizarse en función a ello durante la exhibición de las funciones. Adicionalmente, en caso el producto sea ofrecido con el auspicio o colaboración de otras entidades, se le informa que su información será cedida a éstas. Lo mismo ocurrirá en el supuesto en el cual usted acceda a un descuento por tener la calidad de suscriptor, socio, asociado, colaborador u otra denominación, en atención a la entidad con la cual usted se encuentre vinculada, su información será cedida a dicha entidad. Los datos personales e información serán utilizados exclusivamente para el cumplimiento de las finalidades antes listadas, garantizando siempre las medidas de seguridad establecidas en la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su reglamento, aprobado mediante el Decreto Supremo N.° 003-2013-JUS, así como lo dispuesto en sus normas modificatorias y conexas. Toda su información será tratada de manera confidencial. El Centro Cultural PUCP no vende ni cede a terceros la información personal recibida. Usted tiene la facultad de ejercer cualquiera de los derechos previstos en la Ley de Protección de Datos Personales, de manera gratuita, enviando una comunicación al correo electrónico atencionalclienteccpucp@pucp.edu.pe
Preventa general y para la comunidad PUCP válida hasta el 13 de octubre o agotar el stock en cada tipo de entrada, para las funciones del 14 al 29 de octubre.
EL HOMBRE QUE CORROMPIÓ A UNA CIUDAD de Mark Twain
Entradas
lima, PE
Camino Real 1037, San Isidro
Teatro Nos PUCP

