

Gestión de Proyectos Audiovisuales
En un mundo cada vez más influenciado por el uso de las nuevas tecnologías, la actividad audiovisual viene cobrando una mayor relevancia. Publicaciones on-line, programas televisivos y películas para diversas plataformas, vienen produciéndose a un ritmo acelerado, tanto para el mercado local como para el internacional.
Información adicional
I. Descripción del taller
En un mundo cada vez más influenciado por el uso de las nuevas tecnologías, la actividad audiovisual viene cobrando una mayor relevancia. Publicaciones on-line, programas televisivos y películas para diversas plataformas, vienen produciéndose a un ritmo acelerado, tanto para el mercado local como para el internacional. Si quieres producir estos contenidos, debes conocer cómo se elaboran y cómo se gestionan.
II. Objetivos del taller
• Que los participantes conozcan la forma como se gestiona un proyecto audiovisual.
• Que los participantes conozcan las características y posibilidades del mercado audiovisual Beneficios del taller para el participante
• Tener un primer acercamiento a la gestión de proyectos audiovisuales, a fin de evaluar la posibilidad de participar activamente en una actividad en pleno crecimiento.
III. Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA I
• El cine como narración audiovisual.
• Lenguaje audiovisual.
• Etapas de una producción audiovisual.
• Tipos de producciones audiovisuales.
UNIDAD DIDÁCTICA II
• Cargos y funciones del área de producción. Relación con el resto de áreas.
• Necesidades logísticas y equipos.
• Qué es un guión.
• Cómo debe leer el guión un productor.
UNIDAD DIDÁCTICA III
• Cómo definir la puesta en escena del guión.
• Desglose de producción.
• Plan de rodaje
UNIDAD DIDÁCTICA IV
• Elaboración de presupuestos.
• Plan de financiamiento
• Carpeta de producción
UNIDAD DIDÁCTICA V
• Búsqueda de financiamiento. Plan de financiamiento
• Socios
• Coproductores
• Canjes publicitarios
• Crowfunding
• Postulación a concursos
UNIDAD DIDÁCTICA VI
• Ventanas de exhibición de las producciones.
• Estrategias de marketing y distribución
• Aspectos legales
IV. Datos del facilitador
Rocío Lladó es comunicadora por la Universidad de Lima y especialista en marketing por la Universidad del Pacífico. Ha llevado cursos de especialización en escritura de guiones, dirección y producción audiovisual en Francia, México y Argentina. Ha participado en series y películas, nacionales y extranjeras. Ha producido y dirigido dos largometrajes: “Vidas paralelas” (2008) y “La Amante del Libertador” (2014). La primera, fue una de las películas más taquilleras del cine nacional y, además, ganó el premio “Lo mejor de Luces” del diario El Comercio, el premio de preferencia de público en el “Festival de Cine de Lima” y una mención honrosa en el SLAFF (Sydney Latin American Film Festival). Por su parte, “La Amante del Libertador”, obtuvo dos premios del Ministerio de Cultura y uno de la Unión Latina. La película participó exitosamente en más de quince festivales de cine.
Gestión de Proyectos Audiovisuales
Fecha
Miércoles 20 Febrero al
Miércoles 27 Marzo, 2019
La venta de entradas ha finalizado.
Entradas
* Apto para público en general.
lima, PE
Jr. Sánchez Cerro 2050, Jesús María
Universidad del Pacífico

