

DATASCAPES: creación de paisajes digitales en tiempo real
Durante el curso los participantes aprenderán a desarrollar una pieza audiovisual generativa en tiempo real utilizando, como materia prima, datos de internet o de cualquier otro tipo de sensor. La idea inicial es trabajar con datos meteorológicos obtenidos de internet, como materia prima, pero también estoy abierto a utilizar otros tipos de datos (si alguno de los alumnos lo requiere) como pueden ser pueden ser: ● Datos aleatorios. ● Datos MIDI (obtenidos de controladores MIDI). ● Datos de algún sensor específico de fabricación industrial y/o propia.
Información adicional
Los temas a tratar en estas sesiones serán:
- Introducción a la programación creativa (3 horas).
- Manipulación de datos masivos obtenidos de internet (3 horas).
- Creación de visuales generativos (3 horas).
- Creación de sonidos generativos (3 horas).
Los resultados del taller se presentarán el sábado 26 de noviembre a las 17:00 en la sala de Cine
Los resultados del taller se presentarán el sábado 26 de noviembre a las 17:00 en la sala de Cine.
El objetivo del curso es dotar a los participantes de las herramientas necesarias para
generar paisajes audiovisuales, en tiempo real, a partir de datos masivos obtenidos de
internet (BIG DATA). Estos datos son capturados por satélites y sensores que monitorean el
planeta constantemente, deconstruyendo el entorno en números.
Para poder obtener y procesar estos datos y transformarlos en composiciones de sonido y
luz, introduciremos a los alumnos en el mundo de la programación creativa y el desarrollo de
software personalizado. La herramienta que usaremos será el software open source VVVV
Gamma (https://visualprogramming.net/), un entorno de programación visual que te
permite crear desde prototipos rápidos a productos finales.
Para aprender a controlar esta herramienta dividiremos el curso en 4 sesiones en las que
trataremos los siguientes temas:
- Introducción al software VVVV (3 horas).
- Manipulación de datos masivos obtenidos de internet (3 horas).
- Creación de visuales generativos (3 horas).
- Creación de sonidos generativos (3 horas).
Durante el curso los participantes aprenderán a desarrollar una pieza audiovisual
generativa en tiempo real utilizando, como materia prima, datos de internet o de cualquier
otro tipo de sensor.
La idea inicial es trabajar con datos meteorológicos obtenidos de internet, como materia
prima, pero también estoy abierto a utilizar otros tipos de datos (si alguno de los alumnos lo
requiere) como pueden ser pueden ser:
● Datos aleatorios.
● Datos MIDI (obtenidos de controladores MIDI).
● Datos de algún sensor específico de fabricación industrial y/o propia.
Los resultados serán mostrados en “DATASCAPES:presentación“ en el CINE/AUDITORIO.
A QUIÉN VA DIRIGIDO:
El taller está abierto a personas con artistas, diseñadores, programadores, músicos y
cualquier persona interesada en la programación creativa y/o interesados en trabajar con
generación de contenido visual en tiempo real. No son necesarios conocimientos previos de
programación.
REQUISITOS:
Ordenador con sistema operativo Windows (En Mac se puede usar instalando Bootcamp).
Descargar e instalar software: https://visualprogramming.net/.
Ratón de 3 botones.
Josecarlos Flórez, es un artista peruano de nuevos medios e investigador independiente. Su área de investigación se centra en la fusión del arte y las tecnologías de código abierto. Su trabajo ha sido expuesto en diferentes galerías, ferias de arte y festivales en Perú, Estados Unidos y Europa. En 2022 obtuvo una de las Becas ISEA2022 otorgada por la Fundación Privada Reddis en colaboración con la .NewArt {foundation;}, y su obra ha pasado a formar parte de la colección de dicha Fundación.
DATASCAPES: creación de paisajes digitales en tiempo real
Fecha
Martes 22 Noviembre al
Viernes 25 Noviembre, 2022
La venta de entradas ha finalizado.
Entradas
* Apto solo para mayores de 18 años.
lima, PE
Av. Arequipa 4595
Alianza Francesa de Miraflores


Organiza
Cine Alianza Francesa
Advertising
Advertising