10 pasos para conseguir una cita adicional en el Seguro de Salud
10 pasos para conseguir una cita adicional en el Seguro de Salud
Compártelo:

10 pasos para conseguir una cita adicional en el Seguro de Salud

Una obra de teatro sobre la precariedad y crueldad institucional en el sistema de salud y el trabajo invisibilizado de las mujeres en las labores de cuidado.

La espera prolongada, a veces durante meses, por una cita médica es una forma de violencia. Un paciente ignorado, que no accede a atención oportuna, es una herida que no cierra. Una mujer que cuida sin reconocimiento, en desmedro de su propia salud, es una injusticia.

Este unipersonal es beneficiario de los Estímulos Económicos para la Cultura 2024 del Ministerio de Cultura. Emerge para ser un grito escénico desde la propia vivencia de Gloria María Lescano Méndez, quien ha acompañado durante años a su madre a sus atenciones de salud, y la conciencia del uso de su cuerpo en el espacio para sortear la precariedad del sistema de salud en el Estado, producto de su proceso como actriz de teatro físico.

La puesta en escena es una intervención artística que expone las violencias del sistema de salud y sus impactos en las mujeres, como trabajadoras invisibilizadas que asumen los cuidados, además de la discriminación para acceder al derecho a la salud.

Información adicional

Sobre los aliados de la obra

Su potencia artística y temática ha sido reconocida con importantes apoyos institucionales que respaldan su creación y circulación, como el Estímulo Económico para la Cultura 2024 del Ministerio de Cultura, y el apoyo a la creación docente DARES 2025 de la Pontificia Universidad Católica del Perú; además, ha generado alianzas con Cultura 360º, Británico Cultural, Sala de Parto del Teatro La Plaza, Municipalidad de Pueblo Libre, Centro de Investigación Interdisciplinaria en Sexualidad, SIDA y Sociedad de la Universidad Cayetano Heredia y CiudadaníasX: Arte, activismo y Derechos Humanos, Asociación Peruana de Historia y Estudios Sociales de la Ciencia, Tecnología y Salud,  Instituto Ciudadanía y Democracia, y Cultura 360º

Reseña del ponente/productora/artista

Dramaturgia y conceptualización: Gloria Maria Lescano Méndez

Dirección y conceptualización: Josue Yvan Castañeda Campos

Gloria María Lescano Méndez

Gestora cultural, actriz e intérprete en teatro físico. Egresada del Estudio de Formación en Teatro Físico de la Compañía de Teatro Físico y del Programa de Formación Actoral de Ciclorama y ha participado en espacios formativos en Lima y Buenos Aires. HHa ganado los Estímulos Económicos del Ministerio de Cultura y ha sido seleccionada en la Convocatoria de Artes Escénicas del MUCEN (Museo del Banco Central de Reserva).  Ha participado como actriz en diversos proyectos y experiencias escénicas.

Como gestora cultural, actualmente es consultora para la UNESCO, la Organización de Estados Iberoamericanos y la Embajada de Estados Unidos en Perú. Además, es miembro del Comité de Educación del Museo de Arte de Lima y de la Red de Artistas de Pueblo Libre, Lima, Perú

Josué Castañeda

Director de teatro, docente e investigador teatral. Es magíster en Dirección Teatral por la Universidad de Columbia y Licenciado en Teatro por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Ganador del Prince Claus Seed Award 2022. Actualmente es el encargado editorial del Teatro La Plaza, docente en la PUCP y la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Es miembro fundador del grupo teatral La Maldita Compañía. Ha logrado una distinción en el Laboratorio de Investigación-Creación de la PUCP. Como director, ha ocupado ese rol en 16 montajes en Perú y Estados Unidos.

10 pasos para conseguir una cita adicional en el Seguro de Salud
Fecha
Entradas
    * Apto para público en general.
    lima, PE
    elgalpon.espacio, Av. Manuel Cipriano Dulanto 949, Pueblo Libre, Perú

    mapVer mapa